
Conocerse a sí mismo...
La forma de vida y las condiciones sociales y laborales, no son las más favorables para facilitarnos nuestro bienestar personal, generalmente nos llevan a un ritmo que nos resulta difícil procesar y resolver las dificultades del día a día y más aún, estar conectados y poder satisfacer nuestras necesidades profundas y esenciales.
Esta falta de atención, de contacto y de poder gestionar nuestras propias emociones, puede irse acumulando a lo largo de nuestra vida, y en mayor o menor medida todos hemos vivido momentos de miedo, de angustia, tristeza, y que muchas veces no pudimos o supimos resolverlo de la mejor manera, acumulando una mochila emocional que cargamos día a día, y que puede manifestarse como malestar interno, sensación de insatisfacción, mal humor o síntomas físicos y somáticos, que en definitiva repercuten no sólo en nuestro propio bienestar sino también se manifiestan como dificultades y conflictos en la relación con los demás, amigos, familiares y relaciones más cercanas, pareja e hij@s.
En éste sentido la salud y la armonía en los sistemas humanos requiere de una buena salud y equilibrio emocional a nivel personal. Es por esto que consideramos muy beneficioso y recomendable para todos en algún momento de nuestra vida, dedicarnos un tiempo para transitar un proceso de conocimiento profundo que nos brinda un espacio psicoterapéutico.
Psicoterapia Caracteroanalitica
“Escuchar al cuerpo, para escuchar el corazón”
¿Por qué nos cuesta tanto hacer caso a nuestro estado emocional?
Crecimos en una cultura que desde hace miles de años consolida el dualismo entre cuerpo y mente. Esta desconexión impulsada desde lo cultural ha generado una falta de integración y sincronización entre los procesos somáticos y los procesos mentales, entre lo emocional y lo racional. Wilhelm Reich, un neuropsiquiatra de principios del siglo pasado desarrolla las bases del paradigma psicocorporal, que fundará el marco teórico de las psicoterapias corporales actuales. Esta línea clínica y de investigación ha seguido evolucionando y en la actualidad se ha enriquecido por los aportes volcados desde otros campos y disciplinas, en particular con las investigaciones de la neurociencia y de otras psicoterapias actuales.
Este abordaje clínico, que a parte de la palabra, incorpora herramientas caracterológicas, neuromusculares y neurovegetativas (lo corporal), se denomina “Psicoterapia caracteroanalitica” y fue sistematizada por un colectivo de profesionales españoles (Es.Te.R).
La psicoterapia caracteroanalitica nos habilita un espacio de encuentro profundo y un acompañamiento especializado con el objetivo de recuperar nuestro equilibrio y bienestar interior, así como mejorar nuestras relaciones interpersonales, con nuestra pareja, hij@s o amistades.
Para evaluar cada situación en particular se ofrece una primera entrevista de evaluación (Dide).
Cada caso es particular y según los objetivos establecidos se recomendará un tipo de encuadre específico, sea atención en crisis, encuadre breve focal (4 a 6 meses), encuadre profundo (2 años de media), terapia de pareja-familiar o psicoterapia grupal (encuentros mensuales-2 años).
Un trabajo terapéutico nos ayuda a equilibrar y a regular nuestra salud emocional, a reconectarnos con nuestra sabiduría interior y nuestra fuerza vital.
Formación
Realizamos cursos y talleres de formación permanente para quien quiera acercarse a conocer este paradigma biopsicosocial. También promovemos especializaciones y Formaciones Internacionales de primer nivel, con aval Europeo e Internacional, con docentes y trainers europeos con amplia experiencia clínica. Asociados a la EABP (European Asociation for Body Psicoterapy) y a la IFOC (International federation of orgonomy College,s)
La construcción del mundo y la sociedad que habitará éste país y el resto del planeta, comienzan ahora y comienza por ti, somos precisamente nosotros los protagonistas fundamentales de este proceso. La posibilidad de que nuestros hijos o hijas vivan en familias, grupos, y sistemas humanos, que tengan diferentes parámetros que los nuestros, que convivan en y con relaciones más humanas, placenteras y saludables, y en climas y atmósferas más ecológicos, dependerá de lo que nosotros como padres, madres, educadores, profesionales, etc, podamos favorecer durante todo el proceso madurativo de nuestros niñ@s, desde la gestación hasta la adolescencia.
De ahí, que nosotr@s somos agentes potenciales de cambio social y que en nuestras manos tenemos una gran responsabilidad así como una gran oportunidad; repetir los mismos patrones sociales con los que fuimos educados y reproducir la misma sociedad que crearon nuestros padres y abuelos , o animarnos a revisarlos con consciencia y generar otra forma posible de VIVIR en sociedad.
La posibilidad de generar un sistema de vida, que realmente cubra las necesidades que los seres humanos requerimos para ser felices, depende de que podamos generar un proyecto social profundo y transformador, desde el cual podamos revisar y cocrear nuevas estrategias y formas, que nos permitan avanzar como sociedad y brindar a las nuevas generaciones un mundo más agradable y capaz de sustentar y promover la salud y la felicidad de toda su comunidad.
Para hacer sustentable éste proyecto, nos necesitamos a tod@s los que resonemos con éste objetivo, es un proyecto participativo y activo, donde la clave está en conformar redes humanas que se apoyen y compartan la hermosa tarea de reinventar y cocrear las formas más saludables de favorecer un desarrollo humano que geste unas nuevas y mejores cualidades humanas, mayores fortalezas y recursos, que les permitan a éstas venideras generaciones encontrar las propuestas y soluciones, que nuestras generaciones pasadas no fueron capaces de conseguir.
Te invitamos a formar parte de esta red participando desde el rol de madre, padre, o educador/a, en el acompañamiento activo y consciente del proceso de crecimiento de l@s niñ@s, integrándote (según tu momento actual y familiar), a los diferentes módulos vivos programáticos del proyecto; que van acompañando todo el proceso de desarrollo del sistema familiar. Estos espacios son coordinados por especialistas en E.S.H, pueden tener la modalidad individual o grupales, en los mismos se recibe orientación, información, acompañamiento y si es necesario intervenciones terapéuticas, fortaleciendo los recursos propios de la familia para su crianza familiar.
Las áreas o programas son los siguientes:
1-Visión ecológica de la maternidad-paternidad.
2- Acompañamiento al embarazo y preparación al parto y puerperio
3- “Tierra de Bebés”-Grupos de acompañamiento a la crianza- A)Primer año, B)Segundo año.
4- “Tierra de niños”- Espacio de educación viva para niños de 2 años y medio a 6 años
5- Escuela viva (En proyecto)
6- Espacio de psicoterapia individual, familiar o de pareja.
A su vez, para llevar a cabo este emprendimiento, se necesitarán especialistas y profesionales suficientemente capacitados para acompañar y apuntalar este hermoso proyecto. Para lo cual, para quienes quieran formarse como profesionales de la eco salud (Especialistas de Ecología de Sistemas Humanos) y trabajar como educadores, facilitadores, o terapeutas; brindamos cursos de capacitación especializados en diferentes niveles y con objetivos diferenciados. Ofreciendo programas de formación de nivel terciario y de posgrado, contando con docentes de altísimo nivel, nacionales e internacionales, que a su vez son especialistas en cada área.
Por la calidad y profundidad de los programas de formación, igualados con los requisitos y contenidos que se brindan en las principales escuelas de Formación Europeas en la materia, es que podemos considerar éste emprendimiento formativo como un proyecto de formación y capacitación, pionero en nuestro país, para el área de la Prevención social y comunitaria de la primera infancia.
Bienvenid@s!!
Humanizar desde el inicio
El encuadre se divide en encuentros individuales y personalizados, desde donde acompañamos cuidadosamente los procesos emocionales, psíquicos y biofísicos energéticos en la madre embarazada. También trabajamos desde un espacio grupal donde participan embarazadas y parejas , utilizando dinámicas y técnicas corporales con los mismos objetivos del espacio individual.